CUESTIONARIO SOBRE LOS CONTENIDOS
BASICOS DE LA
ASIGNATURA.-
RELATIVO AL MODULO I : LA EMPRESA Y SU ENTORNO
1)
EL SISTEMA ECONOMICO: CONCEPTO, ELEMENTOS QUE LO COMPONEN
Y LA MEDIDA DE
LA PRODUCTIVIDAD Y
SUS VARIABLES.
2)
LA
EMPRESA: CONCEPTO, OBJETIVOS Y CLASIFICACION.
3)
EL SISTEMA EMPRESARIAL Y LOS SUBSISTEMAS
FUNCIONALES.
4)
LA TOMA DE
DECISIONES EN DISTINTOS AMBIENTES.
5)
LOS DISEÑOS ORGANIZATIVOS EN LA EMPRESA.
6)
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL PENSAMIENTO ORGANIZATIVO.
7)
LA FUNCIÓN DE
DIRECCIÓN Y GESTIÓN Y EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
RELATIVO
AL CONTENIDO DE LOS SEMINARIOS:
S-1.- LAS FUENTES DE FINANCIACION EMPRESARIAL, EL FONDO DE MANIOBRA Y
EL EQUILIBRIO FINANCIERO.
S-2.- LA VALORACION Y
SELECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSION EMPRESARIAL.
S-3.- EL PRODUCTO: CONCEPTO, CLASIFICACIÓN, CICLO DE VIDA Y
ESTRATEGIAS PREDOMINANTES EN CADA UNA DE SUS FASES.
S-4.- LA
ORGANIZACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO: CONCEPTO,
ACTIVIDADES QUE LO COMPONEN (TAREAS, FLUJOS Y ALMACENAMIENTOS), TIPOS DE
CONFIGURACIONES Y FACTORES CONDICIONANTES DE SU DISEÑO.
S-5.- FACTORES QUE DETERMINAN LA LOCALIZACIÓN
EMPRESARIAL Y MODELOS QUE CONOCES.
S-6.- CONCEPTO, OBJETIVOS Y
TIPOLOGIA DEL LAYOUT.
S-7.- LA SELECCION DE LOS
RRHH EN LA EMPRESA,
EVALUACION DE SU RENDIMIENTO Y LA ESPECIALIZACION vs
POLIVALENCIA.
S-8.- ENFOQUE CLASICO DE LA CALIDAD vs EL TQM;
NORNATIVA ISO Y SU CERTIFICACION.
S-9.- CONCEPTO DE COSTE,
CLASIFICACION Y ESTRATEGIAS DE REDUCCION; EL JIT Y LA REDUCCION DE
STOCKS; LA
PRODUCCION LEAN Y LA ELIMINACION DE
DESPILFARROS; LA
INTEGRACION VERTICAL vs
ESPECIALIZACION TECNOLOGICA.
S-10.- CONCEPTO DE FIABILIDAD Y TIPOS DE MANTENIMIENTO. LAS NUEVAS
TECNOLOGIAS DE FABRICACION. LA
ADQUISICION DE TECNOLOGIA Y LAS
LICENCIAS TECNOLOGICAS.
S-11.- EL CONTROL TEMPORAL DE PROYECTOS Y SUS TIPOS: PERT-
DETERMINISTA, PERT- INCERTIDUMBRE
Y PERT- COSTES.
S-12.- LA ESTRATEGIA
COMERCIAL DE LA EMPRESA
Y EL MARKETING-MIX.
|